jueves, 29 de octubre de 2015

ELEMENTOS DEL ESCRITORIO DE WINDOWS

El Escritorio

Escritorio 
El área grande que se ve en la parte superior de la pantalla se denomina Escritorio. A veces, (para agregar a su confusión!) puede usarse el término Escritorio para referirse a todo lo que se ve en el monitor cuando arranca Windows.
El principal propósito del Escritorio es de mantener allí los iconos de accesos directos o atajos, que lo ayudarán a trabajar con una mayor eficiencia.
Realmente el Escritorio es solo una carpeta dentro de la carpeta de Windows, de manera que puede contener cualquier cosa que pueda contener cualquier otra carpeta. Puede ser decorado con texturaso gráficos interesantes. Veremos como. más adelante.

Barra de Tareas

Taskbar
Atravesando la parte inferior de la pantalla, vemos la Barra de Tareas.  Normalmente se halla siempre a la vista. Además de contener el Menú de Inicio y la Bandeja, la principal función de la Barra de Tareas es de mostrar que tareas están corriendo en cada momento. 
Cada aplicación abierta tiene un icono con una etiqueta que muestra el programa y el documento presente, cuando hay lugar suficiente para poder verlo! Los iconos y etiquetas para las tareas, se autoajustan en su tamaño para poder entrar en la Barra de Tareas. De manera que si tiene varios programas corriendo, puede no ver demasiado del icono de cada uno de ellos en la barra de tareas. 
Icono: WinXP  En WinXP usted puede ver Icono: dos flechas dos flechas en la Barra de Tareas cuando hay artículos demasiados de mostrar en el espacio permitido. Hacer un clic on el flechas y una lista de menú aparece o el espacio ensanchará para mostrar los artículos escondidos.

Menú Inicio

Menú Inicio
Mediante un click en el Menú de Inicio se muestra una lista en cascada de accesos directos para iniciar sus programas. Veremos más sobre esta interesante característica un poco más adelante.

Barra de Inicio Rápido 

Taskbar with Quick Launch
Internet Explorer 4 y Win98 agrega una Barra de Inicio Rápido o Quick Launch junto al botón del Menú Inicio. Guarda allí los atajos para los programas que usa con mayor frecuencia. Esto es conveniente porque la Barra de Tareas se mantiene a la vista todo el tiempo. Los accesos directos del Escritorio pueden ser escondidos por Aplicaciones abiertas.  Este ejemplo muestra accesos directos para Internet Explorer, Outlook Express, y Mostrar Escritorio (minimiza todas las aplicaciones abiertas). Estas son instaladas por defecto. Se pueden desplegar más iconos haciendo click en la pequeña flecha negra a la derecha de la barra de Inicio rápido. Se agregan nuevos atajos, arrastrándolos dentro del área de Inicio Rápido. 

Aplicación Abierta

Taskbar with Open application
Cada aplicación abierta tendrá un icono en la Barra de Tareas como el que se muestra aquí para MS Word 97. Word ha sido minimizado de manera que todo lo que se puede ver es su icono en la Barra de Tareas. Si hay lugar, verá el nombre del documento que está abierto en Word. Cuando una aplicación es maximizada, su ventana ocupa todo el espacio de encima de la Barra de Tareas.
En este ejemplo los iconos para el área de Inicio Rápido o Quick Launch son un poco diferentes. Estos iconos muestran que que la computadora tiene instalado el Internet Explorer 5. Una nueva versión de un programa, con frecuencia mostrará un icono algo diferente y a veces uno totalmente distinto. Algunos programas tienen diferentes iconos para ser usados en pantallas que pueden manejar gran cantidad de colores. Puede resultar un poquito confuso!

La Bandeja

Tray
La Bandeja se usa para mostrar los iconos de programas que se encuentran activos. Manteniéndose en el fondo, como el reloj, el anti-virus, y el programa de programación de eventos. Teniendo un icono en la Bandeja le permitirá tener la certeza de que el programa está disponible para ejecutar sus tareas cuando lo necesite. 

Iconos Documentos

icon for document 
Los Archivos pueden ser almacenados prácticamente como parte del Escritorio. Este icono representa más un documento que un acceso directo a la aplicación. No se ve una flecha abajo a la izquierda como cuando se tratara de un acceso directo. La W que se ve arriba, es el logotipo de MS Word.
Advertir Borrar este icono equivale a borrar el verdadero documento.

Accesos Directos hacia Aplicaciones

Iconos para accesos directos a aplicaiones
Uacceso directo apunta al archivo que está haciendo correr al programa, en este caso el MS Word y PaintShopPro. Un acceso directo puede colocarse en cualquier lugar cómodo en que quiera ubicarlo. El verdadero archivo que arranca un programa debe permanecer dentro de la carpeta donde fué instalado o no funcionará más.  Note que un acceso directo muestra una pequeña flecha Shortcut arrow  en la parte inferior a la izquierda del icono. 
Advertir Si borra un icono del escritorio, esté SEGURO de que lo que está borrando es un acceso directo y nunca el archivo mismo! No intente borrar los iconos de las distintas partes de su computadora ( Seguramente no será tan torpe!) 

Iconos Escritorio 

Iconos Escritorio Iconos: Escritorio

jueves, 22 de octubre de 2015

3 UNIDAD :ELEMENTOS DE LA VENTANA DE WORD ( ACTIVIDAD 2)






1.-Barra de título (title bar.- Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si se está trabajando en una)
2.-Barra de Menús (menú bar).- Contiene elementos en los que puede hacer clic  para realizar selecciones en un programa
3.-Barra de herramientas.- (tools bar) Nos sirve para tener acceso rápido a  las opciones en un programa. 
4.-Barra de formato: Contiene las opciones que usamos más a menudo para modificar nuestro documento por ejemplo, modificar tipo de letra color etc.
5.-Barra de estado. Proporciona información adicional sobre el documento que está creando.
6.-Barras de desplazamiento horizontal y vertical (slide bar).- Le permite desplazar el contenido de la ventana para visualizar la información que en un momento no se encuentra visible. 
Botones:(Minimizar), (Maximizar o Restaurar), (Cerrar)
En la esquina superior derecha de la barra de herramientas, encontraremos tres botones importantes que tenemos que reconocer y saber para que funcionan.
7.-Botón Minimizar, es utilizado para reducir la pantalla a su mínima expresión, sin cerrar la aplicación.
8.-Botón Restaurar, utilizado para retornar a la visualización de la pantalla tal como la teníamos al inicio. Este se utilizará en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos tener la pantalla completa como estaba al inicio.

9.-Botón Cerrar, utilizado para cerrar un documento o bien toda la aplicación
10.-Regla. Se utilizan para alinear los textos, gráficos, tablas y otros elementos en un documento.
11.-Cursor. Símbolo que indica la posición en que nos encontramos en un texto editable. Generalmente el cursor se simboliza como una barra vertical que parpadea.

Otras ventanas pueden contener botones, cuadros o barras adicionales,  dependiendo de programas, pero usualmente también cuentan con los mismos elementos básicos.

PRACTICA1

1.       Crea dentro de una carpeta  llamada Evaluaciones  los   archivos  de Word con los nombres Examen Tipo A un Examen Tipo B . Dentro de la carpeta Tareas  los archivos de Excel con los nombres  Tarea 1 y Tarea 2  y dentro de la carpeta Proyecto el archivo de word Lista de cotejo y el archivo de Excel  Proyecto final .
2.        Mueve la carpeta Tareas a la carpeta Tareas de Excel  y renombrar  el archivo Tarea 2  con el nombre de boleta de calificaciones .
3. Copia el archivo proyecto final de la carpeta Proyecto en la carpeta Evaluaciones.

vistas de documentos:en forma de lista
iconos medianos


contenido

detalles


miércoles, 21 de octubre de 2015

TIPOS DE SOFTWARE QUE EXISTEN

La informática consta de mucha  teoría que poco a poco me gustaría ver en este blog. Por ejemplo aquí hemos hablado de programas que nos facilitan realizar tareas en nuestro ordenador, pero nunca hemos visto en que consta un programa y como lo clasificamos a esto es a lo que me refiero con teoría.
Para empezar podemos preguntarnos:
¿Que es el software?
Yo recuerdo que en mi libro de tecnologías de la información y comunicación venia una definición corta y precisa que hasta el momento no se me ha olvidado; El software es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación como nos menciona el IEEE.
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.
Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:
  • Sistemas operativos
  • Controladores de dispositivo
  • Herramientas de diagnóstico
  • Herramientas de Corrección y Optimización
  • Servidores
  • Utilidades
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:
  • Editores de texto
  • Compiladores
  • Intérpretes
  • Enlazadores
  • Depuradores
  • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
  • Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
  • Aplicaciones ofimáticas
  • Software educativo
  • Software médico
  • Software de Cálculo Numérico
  • Software de Diseño Asistido (CAD)
  • Software de Control Numérico (CAM)

SISTEMAS OPERATIVOS MAS POPULARES


Colocar el programa fuente almacenado en el dispositivo de entrada adecuado (cintas, tarjetas, discos...).Se tendrá como punto de partida la máquina tal cual, es decir, el hardware básico del computador, con una CPU, memoria central y periféricos. Sin ayuda del software las operaciones de cargar y ejecutar un programa se debe realizar de forma manual, es decir totalmente bajo control humano. El operador debe llevar a cabo una secuencia de tareas:
  • Desencadenar la ejecución de un programa de lectura para el dispositivo elegido.
  • Desencadenar la ejecución de un compilador que traduzca el programa fuente.
  • Colocar los datos de entrada en el dispositivo adecuado.
  • Ejecutar el programa objeto.
  • Sacar los resultados por impresora.


  - Sistema operativo Microsoft® Ms-DOS
     (Comprado por Bill Gates propietario de Microsoft®): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Monotarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir están ejecutados desde Ms-DOS®


- Adquirir Software y Sistemas Operativos*



Es conveniente recordar dentro de las empresas el uso de Sistemas Operativos tales como Microsoft® Windows Server en cualquiera de sus versiones, gestores de bases de datos como Microsoft® SQL Server, Microsoft® Office ó simplemente Microsoft®Windows XP, que no cuenten con licencia original puede ser motivo de duras sanciones por parte de organismos internacionales como laBSA (The Software Alliance), lo cuál puede desembocar en multas que significan grandes pérdidas para las finanzas internas empresariales.
 Debido a lo anterior, siempre se debe de considerar la viabilidad al utilizar Software pirata y exponerse a una denuncia ante la BSA (lo que conlleva la pérdida de prestigio de su empresa) contra el precio que se paga por las licencias originales y con ello evitarse fuertes problemas legales, evitar la propagación de virus en la red de la empresa y obtener las actualizaciones de Software necesarias. No arriesgue la continuidad de su negocio, en SAIDSA podemos proveerle de sus licencias originales de Microsoft® Windows®. (*Anuncio Patrocinado)





     De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea (Ejecuta varias tareas simultáneas). Se trata de un sistema operativo desarrollado para dispositivos móviles con características similares al sistema operativo de escritorio.
 - Sistema operativo PC-DOS® de IBM®
 Sistema Operativo competidor de Ms-DOS® en años 60 y 70; que perdió popularidad por el éxito de Microsoft® Windows®. Se siguió desarrollando hasta la última versión PC-DOS® 2000



 - Sistema operativo LINUX
 Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX  en 1991. Actualmente existen una gran gama de versiones: Linspire®, Debian, Knoppix, Red Hat®, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico
         Sistema operativo Google® Android
      Dentro de esta categoría, uno de los sistemas operativos más exitosos es Google® Android, basado en Linux, el cuál no fue totalmente desarrollado por tal firma, sino comprado por el año de 2005 y por supuesto mejorado y mantenido por Goolge® oficialmente desde 2007. Lo integramos en este contexto de sistemas operativos, debido a que no solamente se encuentra en teléfonos inteligentes, sino también en equipos TabletPC y algunos tipos de Netbook como el resto de los sistemas operativos tradicionales. Cuenta con una comunidad particular y pública que se encarga del desarrollo de las aplicaciones, siendo publicadas de manera oficial en Google® Play (Antes Google® Market), por lo que se encuentra liberado parte del código y por sus características de seguridad, no ejecuta aplicaciones que el usuario no permita, por lo que sufre menos de virus. Este sistema operativo tiene la capacidad de reconocer dispositivos USB, por lo que es posible conectar teclados, memorias USB y otros dispositivos para ser controlado y no sólo por la pantalla táctil. Este sistema operativo se puede obtener para instalar y reinstalar en dispositivos
   Sistema operativo Google® Chrome OS
 En Julio de 2009, La empresa Google® hace oficial su intención de insertarse en el mercado de manera formal con un sistema operativo denominado Google Chrome OS, esto en plena confrontación con Microsoft® y su sistema operativo Windows. Debido a que las aplicaciones anteriormente todas se ejecutaban en la computadora del usuario, hoy en día, una gran cantidad de ellas se acceden vía Web, por lo que se ejecutan en el servidor del sitio Web en uso, así que no es tan necesario el uso de sistemas operativos robustos comoWindows, Linux ó Mac; ejemplos de ello son el uso de sistemas de comunicación como Twitter® sin necesidad de tenerlo instalado en la computadora, el correo electrónico de Yahoo®, el traductor multi-idiomas de Google®, las redes sociales como Facebook® y OneDrive de Microsoft® que permite el trabajo directo con documentos en formato Word, Excel y PowerPoint.  Este SO se encuentra disponible en las computadoras portátiles tipo Netbook denominadas Chromebook, sus aplicaciones se encuentran disponibles en Chrome Web Store, requiere de una cuenta en Google® para ser habilitado y tiene compatibilidad con algunas Apps de la familia Android® tales como Duolingo, Vine, Evernote, cuenta con soporte para dispositivos USB como memorias USB, teclados y ratón. Se dice que no sufre de presencia de virus, que el promedio de tiempo de arranque es de 8 segundos, cuenta con una alta velocidad de funcionamiento de sus aplicaciones al estar basadas en el explorador Chrome®. Sólo se puede adquirir con un equipo de cómputo de la familia Google®.
 - Sistema operativo FirefoxOS
      Se trata de un sistema operativo lanzado por la organización Mozilla Corporation, basado en Linux y el estándar de lenguaje de programación Web HTML5, el cual se encuentra especializado para ser instalado en ciertos modelos de teléfonos inteligentes (Smartphone), compitiendo contra el sistema operativo Android. El portal Web describe a FirefoxOS como: "Firefox OS dispone de todas las características que desde siempre te han hecho desear tener un teléfono inteligente. De adapta a tu vida perfectamente para que tu puedas adaptarte al mundo que te rodea.", con las características actuales de redes sociales, fotografía, música, mapas, mensajes, mercado de aplicaciones, etc. Su mercado deaplicaciones es Marketplace y aún no cuenta con acceso a la aplicación de WhatsApp ahora propiedad de Facebook® sin embargo otras como Telegram y Line si las puede ejecutar.
     Creado por Jef Raskin, Steve Wozniak, Steve Jobs y Ron Wayne: sistema operativo tipo gráfico.  Macintosh® desde sus inicios, no aceptó la estandarización de PC-IBM®, y comenzó a desarrollar sus microprocesadoresmemorias RAMtarjetas principales (Motherboard)puertos, sistemas operativos y aplicaciones de manera independiente a las PC´s. Por ello no era posible ejecutar programas para Mac® en PC, a menos que se utilizara un programa emulador para ello. Actualmente Apple® Mac se esta integrando al estándar PC, para mayor compatibilidad, aunque hasta la fecha aún no es posible simplemente instalar el MacOS en una PC común.
 - Sistema operativo Solaris
 Desarrollado por Sun Microsystem®, es un sistema operativo poco comercial y para servidores principalmente. Normalmente  lo utilizan grandes corporativos.
 - Sistema operativos de red
 Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para la administración de redes de datos y por ende grandes cantidades de usuarios, por lo que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos tenemos Sun Microsystem®, Linux APACHE, Microsoft® Windows NT, Microsoft® Windows Server, etc.
 - Otros sistemas operativos importantes

Dentro de la telefonía móvil, existen sistemas operativos propietarios , algunos básicos y otros muy desarrollados, a continuación se mencionan algunos de SymbianOS: es un sistema operativo propiedad de Nokia®, luego de ser comprada esta marca por Microsoft® ha pasado a BlackBerry OS: sistema operativo propietario de la marca BlackBerry®, por lo que sólo se puede encontrar instalado en estos dispositivos iOS: sistema operativo propietario de la marca Apple®, que se encuentra instalado sólo en dispositivos de la marca.

domingo, 11 de octubre de 2015

UNIDAD 2:

enlaces de como compartir una cuenta en dopbox:

https://www.youtube.com/watch?v=gc9mrcVxcXg

enlace de como compartir carpetas en one drive:
https://www.youtube.com/watch?v=k0tb7IExNTI

Investigación de la nube :
Es un servicio del que nos habla hace unos días un servidor que nos plantea un pequeño gadget con un conector USB y un puerto de red que nos permite transformar un pendrive USB o un disco duro externo en un almacenamiento en linea totalmente privado.

Entre las medidas de seguridad que implementa el dispositivo, establece una conexión VPN entre nuestro almacenamiento y nuestros dispositivos al igual que se permitirá sincronizar informacion que manejamos entre nuestros dispositivos.


jueves, 8 de octubre de 2015

FRANQUISIAS

La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- y se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española la define como una «concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada».1
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado, por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
Hay varios elementos importantes que componen la franquicia. Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación y otros, se hacen disponibles comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.

La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar el establecimiento de franquicias, en especial la franquicia basada en venta de alimentos o establecimientos de servicios. Según la Asociación Internacional de Franquicias, aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.


TELEFONIA CELULAR

Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radio teléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.
En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago.
Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se describe cada una de ellas.
LAS GENERACIONES DE LA TELEFONIA INALAMBRICA
--Primera generación (1G)La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
--Segunda generación (2G)La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital.
EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón.
Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información más altas por voz, pero limitados en comunicación de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares, como datos, fax y SMS (Short Message Service). La mayoría de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles de encripción. En Estados Unidos y otros países se le conoce a 2G como PCS (Personal Communication Services).
--Generación 2.5 GMuchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G.
La generación 2.5G ofrece características extendidas, ya que cuenta con más capacidades adicionales que los sistemas 2G, como: GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm ebtre otros. Los carriers europeos y estadounidenses se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón irá directo de 2G a 3G también en el 2001.
--Tercera generación 3G.La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos.
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos. Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón, por NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países.
Asimismo, en un futuro próximo los sistemas 3G alcanzarán velocidades de hasta 384 kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios, viajando a 120 kilómetros por hora en ambientes exteriores. También alcanzará una velocidad máxima de 2 Mbps, permitiendo una movilidad limitada a usuarios, caminando a menos de 10 kilómetros por hora en ambientes estacionarios de corto alcance o en interiores.
En relación a las predicciones sobre la cantidad de usuarios que podría albergar 3G, The Yanlee Gropu anticipa que en el 2004 habrá más de 1,150 millones en el mundo, comparados con los 700 millones que hubo en el 2000. Dichas cifras nos anticipan un gran número de capital involucrado en la telefonía inalámbrica, lo que con mayor razón las compañías fabricantes de tecnología, así como los proveedores de servicios de telecomunicaciones estarán dispuestos a invertir su capital en esta nueva aventura llamada 3G.